La sociedad andalusí
organización tribal, clases
urbanas y comunidades campesinas.
1.1.
La diferenciación étnica y religiosa: los progresos de la islamización.
1.1.1. Árabes.
1.1.1.1. Árabes
del norte – QAYSIES
1.1.1.2. Árabes
del sur – YEMENIES
1.1.1.3. Sirios
(llegan a la península más tarde)
1.1.2. Bereberes,
musulmanes del norte de África
1.1.3. Muladíes,
hispano-godos convertidos al islamismo.
1.1.4. No
musulmanes
1.1.4.1. Mozárabes –
cristianos
1.1.4.2. Judíos.
1.1.4.3. Esclavos.
1.2.
Los factores de la evolución social.
1.2.1.
Estos fenómenos están en la base é inciden en los factores que provocan
la evolución social
1.2.1.1.
Proceso de arabización, la sociedad andalusí progresivamente va
adquiriendo modelos de comportamiento
orientales
1.2.1.2.
Procesos de islamización, progresivamente la población va adquiriendo
la religión islámica, de hecho en el s. X no más de un 20 ó 25 % de la
población continua siendo cristiana.
1.2.1.3.
El crecimiento económico y la urbanización
1.2.1.4.
El imparable proceso de centralización del estado
1.2.2.
Los factores de la evolución social
1.2.2.1.
La progresiva homogenización
de la sociedad desde un punto de vista étnico – religioso. (ARABIZACIÓN e ISLAMIZACIÓN son los
factores que inciden en mayor medida)
1.2.2.1.1.
Las diferencia étnico – tribales van perdiendo su importancia y dejan
de ser operativas.
1.2.2.1.2.
Las diferencias políticas no van ha desaparecer pero van a dejar de ser
relevantes
1.2.2.2.
El surgimiento y
el desarrollo de unas clases medias rurales y urbanas muy importantes
que a partir del s. IX son las que sustentan al Califato. (EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA URBANIZACIÓN es el factor que incide en
mayor medida)
1.2.2.2.1.
Las clases medias urbanas las componen, los artesanos, los
profesionales, los pequeños comerciantes, los teólogos, los grandes mercaderes
y los funcionarios.
1.2.2.2.2.
Las clases medias rurales las componen los campesinos propietarios
libres y los campesinos aparceros.
1.2.2.3.
La progresiva sustitución o relevo en los puestos claves de la
administración y del ejercito de la antigua aristocracia árabe (PROCESO DE CENTRALIZACIÓN DEL ESTADO es el
factor que incide en mayor medida)
1.2.2.3.1.
En la administración la antigua aristocracia árabe se sustituye por una
nueva nobleza de servicio, mayoritariamente por bereberes nuevos y saqalibas.
1.2.2.3.2.
En el ejercito las viejas estructuras tribales son sustituidas por
mercenarios.
1.3.
La jerarquía socio-jurídica: de la jassa a la amma.
1.3.1.
Otro aspecto que aun complica más la compleja sociedad andalusí, es su
catalogación dentro del mundo islámico, este proceso de adscripción social de
cada individuo, tiene que venir avalada por los expertos en la interpretación
de la ley islámica, se trata de categorías jurídicas, que tienen un estatus social diferencial.
1.3.1.1.
JASSA,
las élites
1.3.1.2.
AYAN,
los notables
1.3.1.3.
AMMA, el
pueblo llano
1.4.
Parentesco y estructuras tribales.
1.4.1.
El
fenómeno tribal lo traen a la Península Ibérica los contingentes militares y no
militares árabes y bereberes. La influencia árabe y bereber sobre la sociedad
autóctona fue muy importante, en el fenómeno tribal sucede lo mismo.
A medida que los
procesos de arabización e islamización se hagan más intensos. Hasta los muladíes se van a ver integrados en
estos fenómenos tribales.
En el siglo X va a
ser un fenómeno que vertebrará la sociedad andalusí.
El fenómeno tribal es
la base de la organización social islámica. Se ha llegado a catalogar de
sociedad andalusí como segmentaria, porque está organizada sobre la base de
segmentos tribales. Esto da muestra de su importancia.
El concepto de tribu
hace referencia a una estructura de parentesco en el cual el núcleo esencial es
la familia amplia.
La unidad familiar
básica es un conglomerado familiar amplio donde conviven unidades conyugales.
Ascendientes casados, hermanos casados, hijos casados,… Que suelen vivir bajo
un mismo techo.
Familia amplia è Clan è Segmento
tribal è Tribus è Conglomerados
tribal
TRIBU
Una tribu es un
agrupamiento humano autónomo que constituye un cuadro de referencia económico,
político y social de parentesco.
La pertenencia a una tribu
viene definida por la gran solidaridad que vincula a los miembros de la tribu
entre sí y de cada uno de sus miembros con la tribu. Este vínculo de
solidaridad tribal se llama Assabiya.
¿En qué se fundamenta?
Está establecido por
unos solidísimos vínculos de parentesco, que a su vez se basa en consanguinidad
Todos
somos parientes.
Todos
descendemos de un antepasado común que es el que suele dar nombre a la tribu.
Este
antepasado suele ser pre-islámico.
¿En qué consiste?
Es un parentesco que
se transmite por vía patri-lineal.
Es un parentesco Agnático.
Nuestro parentesco es
bilateral.
En la sociedad
islámica solo se transmite por parte de padre, No se es consanguíneo por parte
de madre, esto garantiza una pureza de sangre y da cohesión al linaje.
Además tiene cierta
tendencia a la endogamia del linaje.
Los
miembros de la tribu se casan entre si de manera preferente.
El
matrimonio preferente es el de primos paternos.
Esto
da mayor cohesión y estabilidad a la tribu.
El estado intentará que el poder político de las tribus
disminuya.
Afán de reclusión a
la mujer ya que es un patrimonio agnático.
El fenómeno tribal es
omnipresente en Al-Andalus en el siglo IX. En el siglo X este fenómeno no se reproduce
con la misma intensidad.
El crecimiento
económico y la diversificación social tienden a disminuir el poder político de
las tribus. Pero jamás se conseguirá que desaparezca totalmente este vínculo de
parentesco.
1.5. Poblamiento y sociedad
rural: alquerías, aljamas y diya.
1.5.1.
Modelo
teórico, que se ha venido a establecer de estudios de los siglos XII i XIII,
que resulta difícil transportar a los siglos IX i X, donde no se dispone de
casi información, por lo que no se trata de que no sirva este modelo pero hay
que ir con precaución.
Fuentes en las cuales
se apoyan estos estudios: crónicas, registros arqueológicos, textos de
documentos cristianos de la conquista, Toponimia,…
Dos premisas fundamentales de la sociedad rural andalusí:
Predominio absoluto
del pequeño campesino propietario libre (se ha pasado de la sociedad hispano-goda
a este sistema, tiene mucho que ver con los procesos de islamización,… no hay
documentación, de este proceso de transición).
No existen señores,
estos campesinos propietarios libres solo deben el impuesto al estado. No
existen intermediarios entre el campesino y el estado. Muchos de estos
campesinos pueden ser terratenientes, pero los trabajadores cobran por los
trabajos y son libres.
Se Manifiestan en cuatro aspectos:
Primero la existencia de sólidas comunidades rurales
que gozan de la propiedad absoluta de la tierra, estas comunidades rurales
viven en Alquerías. De propietarios libres.
Características
de estas Alquerías:
Pequeñas unidades de poblamiento
que tienden a la dispersión (40 ó 50 casas aproximadamente). No suelen tener
trama urbana muy definida. No suelen formar un pueblo, son numerosas en
cantidad, pero dispersas entre sí.
Composición interna: sus
habitantes son campesinos propietarios libres. Suelen estar unidas por vínculos
de parentesco, los miembros de una Alquería suelen pertenecer al mismo linaje o
clan.
Sistema de
explotación de la tierra, la tendencia es que la tierra se explote de manera
comunitaria, tendiendo a no caer en el individualismo agrario, los trabajos son
organizados por los jefes de la Alquería. Pero a pesar de ello existe la
propiedad privada.
Todo esto conlleva
una fuerte identificación entre el territorio de la Alquería y las familias que
la trabajan, por lo que suelen ser comunidades familiares muy estables.
Segundo al lado de estas comunidades que ostentan la
mayor parte de la tierra, existen otras formas de explotación agraria que no
están integradas en ella. Son propiedades que pertenecen a clases urbanas (mercaderes,
profesiones liberales,…) y/o aristócratas. Se las conoce con el nombre de Villas. Son propiedades absentistas, llamadas en el País Valencià – Rahals. Son más
numerosas cuando más cerca están de las ciudades.
La forma de explotación
de estas propiedades es por medio de aparceros, campesinos libres (no son
siervos, tienen relación contractual, son libres). Además de estas propiedades,
se tiene noticia de un deterioramiento de las comunidades tratadas en el primer
apartado en las zonas próximas o periféricas de las ciudades.
Hay indicios de
síntomas de descomposición de estas comunidades por desposesión de unos
campesinos por otros, o en favor de aristócratas o bien por fagocitación al ser
absorbidos por las ciudades.
Tercero las Alquerías están englobadas y ordenadas en
distritos castrales, a cuya cabeza suele haber un Hisn (castillo)
o bien una Medina (ciudad). Los Husun no son núcleos de
población, sino que son la residencia de los representantes del poder estatal,
y hacen de refugio de la población de las Alquerías.
Estos castillos no
han sido construidos por señores, sino que han sido erigidos bien por el Estado
o bien por las propias Alquerías. El que vive en el Hisn es el Alcaid (Al-qaid) que es el gobernador del distrito castral.
Además también suelen vivir 2 ó 3 funcionarios y 4 ó 5 ballesteros.
ALJAMA: es el órgano
interno de gobierno comunitario, formado por el consejo de viejos (jefes de los
clanes o tribus). El gobierno interno de un distrito catastral será la Aljama
del conjunto de Alquerías. La organización política interna de las Alquerías
será la Aljama de la Alquería.
Cuarto la relación entre estas comunidades
campesinas con la clase dirigente es simplemente de carácter fiscal. Ya que la
clase dirigente es la encargada de cobrar el impuesto en nombre del estado.
CRÍTICAS AL MODELO
Es un modelo
absolutamente idílico, optimista. La realidad debería ser mucho más cruda.
Este modelo se ha
realizado en algunas zonas y reconstruido a partir de la documentación de los
siglos XII y XIII, para el siglo IX ¿es extrapolable? Tenemos que tener mucha precaución
al trasladarlo tanto cronológicamente, como geográficamente.
Hipótesis
extremadamente ruralista, hace abstracción de la ciudad, no debía ser así.
A través de algunas excavaciones
se demuestra que no es un modelo como el comentado, y que sí tienen algunas alquerías
entramado urbano y que algunos castillos no responden al modelo típico del
Hisn.
La figura del Al-qaid
tendría más atribuciones.